Evaluación crítica.

 Evaluación de las funciones y desarrollo de la Policía Municipal de Desamparados

1. ¿Se cumplen los objetivos estratégicos? ¿Realmente está aportando la Policía Municipal al mejoramiento de la seguridad ciudadana del cantón y a la contención de la criminalidad del país?

Reconsiderar los avances desde tiempos anteriores dificulta la concentración de análisis concreto entre los fenómenos actuales y los anteriores, existen factores que pronuncian un elevado apoyo operacional a las fuentes de seguridad que en dichos años no se reconocían. Con base a lo anterior, en un periodo de 5 años (2020 a 2025) se han evaluado cuatro problemáticas fundamentales: venta de droga, homicidios, violencia intrafamiliar y robos agravados. 

En comparación de los años 2020 a 2021 se reporta una disminución pronunciada en los ilícitos cometidos, mientras que en sitios adyacentes no se consideraron denuncias de los mismos. Por tanto, se reconoce la participación efectiva en lo referente del control social efectuado en la zona de Desamparados, limitando correctamente la influencia significativa del delito y criminalidad.

Es importante resaltar que Desamparados desciende treinta y nueve puntos según el último reporte del OIJ de incidencia delictiva del 2020, también se agrega que con base a la cantidad de habitantes de los 82 cantones del país, se posiciona a Desamparados en el puesto 60, 39 más abajo que el año anterior, esto refleja que por cada 202 habitantes ocurre una incidencia delictiva (Municipalidad de Desamparados, s.f). 

En términos generales, la presencia de la Policía Municipal marca una diferencia, esta es capaz de interponer las medidas necesarias para contrarrestar el efecto que es producido a causa de la evolución de los medios delictivos acatados en el territorio nacional. Por tanto, en los análisis con enfoques anteriores es necesario adecuar las necesidades sociales, responsabilidades y el desarrollo cantonal para concretar desde un punto crítico con la función de la unidad en estudio. 

2. ¿Qué elementos de planificación han funcionado o han fallado?

En el año 2020 se realizaron diversos operativos preventivos en lugares como San Antonio, San Juan de Dios, San Rafael (ambas partes), Patarrá, La Carpi, entre otros, denotando la necesidad urgente de modificaciones oportunas familiarizadas con las rupturas constantes en el sistema. La gestión oportuna dentro de los grupos policiales municipales se encuentra compuesto por una serie de capacitaciones, entre ellas una ejercida durante el 2022 las cuales han manifestado tener resultados funcionales para mantener un correcto ejercicio de sus funciones.

Así mismo, durante el 2022 se encontraron cifras positivas importantes que denotan la labor oportuna de los cuerpos policiales municipales, siendo el caso que se contabilizaron un total de 0 homicidios de enero hasta diciembre en dicho año. Por tanto, las actuaciones en este sentido se han concentrado en fenómenos positivos; en lo que respecta de tratados ilícitos con sustancias de uso ilegal, se consiguió con éxito el decomiso de productos dentro del área, representando un gran manejo de coordinaciones institucionales para mantener en una posición apropiada dentro del rol de gestión social. 

De lo anterior, se manifiestan consideraciones entre instituciones dirigidas dentro del área de seguridad y protección de la integridad física y material de los sujetos, es entonces donde se considera la estrategia de reunir instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Policía de Tránsito, Policía Municipal, Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Migración, entre otras. 

Durante el año 2023 se declara una disminución de delitos en lo que corresponde a los asaltos y en todas las categorías, por tanto, se reconoce como una mayor atención de parte de los agentes de control (incluyendo la Policía Municipal de Desamparados) dirigida tanto a la comunidad como en las responsabilidades asignadas en temas de delito y delincuencia dentro del área geográfica a cubrir. 

Gracias a la intervención y coordinación que ha realizado la Policía Municipalidad con las diferentes entidades públicas y privadas, en el 2023 se recibió la denuncia de 355 asaltos, en comparación con el 2022 que se recibió el reporte de 383 víctimas, resultando de una disminución del 7%, de los asaltos de un año a otro (Municipalidad de Desamparados, 2023, pp.65).

Por tanto, las acciones realizadas han sido de provecho para la comunidad, siendo el caso que se ve envuelto el resultado esperado de sus funciones y, aunado a ello, constantes recomendaciones para la mejora de protocolos en el área de seguridad. La respuesta constante en términos de prevención y actuación por medio de programas y orientaciones forjan un sistema capacitado que puede ser manifestado adecuadamente en concordancia con las acciones ejercidas.

Existen cambios constantes que, en la actualidad, dificultan el ejercicio de operativos policiales siendo la razón por la cual se requiere de un acondicionamiento ambiental, promoviendo la participación cantonal y en tanto ello se conoce se aplica la efectividad y refuerzo en los planes y operaciones expuestos en la actualidad.

3. ¿Qué se puede mejorar?

Es de importancia trazar objetivos competentes con la situación actual, como consecuencia se realza la necesidad de buscar oportunidades de desarrollo profesional e institucional con el fin de poder mantener un dominio oportuno en los factores delictivos y criminales. Reconocer los límites es un punto fundamental, en este sentido se proyecta las necesidades de apoyo y se concentran las prioridades, incluyendo las respuestas de acción que se comprometan correctamente con la realidad presente.

La integración de nuevos protocolos, o bien, cambios importantes en los factores negativos de intervención son medios necesarios para conseguir con éxito la formación adecuada de los funcionarios. Analizar los elementos considerados dentro de un rango de prioridad y éxito es esencial en lo que concierne de actividades estratégicas que desvíen la zona de confort que, en malos términos, permanece dentro del sistema policial municipal arraigado. 

Sin embargo, es de importancia recalcar que se necesita mejorar el auxilio que se les brinda los funcionarios de la Policía Municipal en cada aspecto posible, optando por impulsar un desarrollo analítico y estratégico que denote un dominio de parte de los funcionarios, así mismo se complemente con la responsabilidad y se incentive correspondientemente a la unión comunal y social con bienestar multidimensional.

Referencias 

Municipalidad de Desamparados. (7 de enero de 2020). Policía Municipal recibe el año nuevo con fuertes operativos. Policía Municipal recibe el año nuevo con fuertes operativos | Municipalidad de Desamparados

Municipalidad de Desamparados. (19 de abril de 2021). Desamparados reporta menos incidencias delictivas. Desamparados reporta menos incidencias delictivos | Municipalidad de Desamparados

Municipalidad de Desamparados. (2023). Rendición de cuentas. [Archivo PDF]index.php



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis estratégico.